top of page

Exponentes

Piaget

Uno de los primeros psicólogos en reconocer que nacemos como procesadores de información activas y exploratorias. Para Piaget el aprendizaje varía según la etapa de desarrollo biológica en el que se encuentre cada ser humano. No es posible señalar que un niño aprende de la misma forma que un adulto, esto porque se encuentran en momentos de desarrollo biológico distintos.

 

“En la teoría de Piaget, el desarrollo Intelectual está claramente relacionado con el desarrollo biológico. La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta” (Chadwick, 1999, pág. 468).

 

Vygotsky

Vygotsky señala que “el conocimiento no es una copia de la realidad” (Coll, 1988, pág.133). El sujeto reconstruye el conocimiento en un contexto social en los planos interpersonales e intrapersonal a través de la internalización, en este sentido para este autor el desarrollo psicológico se explica a partir de lo social y educativo, es decir, lo cultural es un factor muy importante en por el entorno social.

 

Los seres humanos pueden transformar o controlar los estímulos que reciben pero tampoco no son mecánicos. Consigue hacerlo por medio de instrumentos. Existen dos tipos de instrumentos, el primero se refiere a la herramienta que actúa materialmente sobre el estímulo, modificándolo y el ejemplo más claro es el uso del martillo sobre el clavo. Y el segundo tipo son los instrumentos mediadores que producen una actividad adaptativa distinta, y como ejemplos cabe señalar el sistema de signos o símbolos como lenguaje hablado o la aritmética (Castro, 2006, pág. 34).

 

“El aprender es un proceso activo en el cual los principiantes construyen las nuevas ideas o conceptos basados sobre su conocimiento” (Palacios, 1979, pág. 90).

 

Bruner sugiere que se debe fomentar a los estudiantes a través de especulaciones basadas en evidencias incompletas y luego confirmarlas o desecharlas con una investigación sistemática. La investigación podría resultarles mucho más interesantes y más creativas de lo usual.  El aprendizaje por descubrimiento tiene como eje central el aprendizaje por medio de la participación y la guía.

 

“Los docentes deben proporcionar situaciones problema que estimulen a los estudiantes a descubrir por sí mismos, la estructura del material de la asignatura” (Temporetti, 2009, pág. 106).

 

 

Bruner
Ausubel

El aprendizaje sería la organización e integración de información en la estructura cognoscitiva del individuo construida a partir de la experiencia del sujeto.

El principal aporte de Ausubel es la teoría del aprendizaje significativo. Para este teórico significó definir lo opuesto al aprendizaje repetitivo.

 

“La significatividad del aprendizaje se refiere a la posibilidad de establecer vínculos sustantivos y no arbitrarios entre lo que hay que aprender -el nuevo contenido- y lo que ya se sabe, lo que se encuentra en la estructura cognitiva de la persona que aprende -sus conocimientos previos-. Aprender significativamente quiere decir poder atribuir significado al material objeto de aprendizaje; dicha atribución sólo puede efectuarse a partir de lo que ya se conoce, mediante la actualización de esquemas de conocimiento pertinentes para la situación de que se trate” (Coll, 1998, pág. 135)”.

 

bottom of page